Equipo de investigación
Alberto Alonso
Coordinador
Executive MBA por la IE Business School, Licenciado en Historia y con diversa formación en el ámbito económico y bancario, Alberto Alonso cuenta con una destacada experiencia en liderazgo estratégico y ha ocupado roles clave en el ámbito empresarial.
Como Director de Estrategia en empresas de renombre internacional, ha demostrado su capacidad para desarrollar e implementar estrategias efectivas que impulsan el crecimiento de las compañías. Su enfoque centrado en resultados y su habilidad para liderar equipos lo posicionan como un referente en el ámbito empresarial y del marketing.
Gerardo Neistat
Analista
Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología y en Comunicación y Cultura, Gerardo Neistat Berman es un experimentado profesional en el campo de la investigación sociológica y en la comunicación corporativa, con una sólida trayectoria en diversos sectores.
Ha realizado investigaciones sobre juventud y ciudadanía para la UNED, así como estudios sobre inmigración, empleo y estándares de habitabilidad en las viviendas, para la Administración pública.
Ha ocupado roles de liderazgo en diversas empresas multinacionales, donde ha implementado estrategias de comunicación exitosas que contribuyeron al reconocimiento de las marcas. Su enfoque innovador y orientado a resultados lo ha convertido en un referente en el ámbito de la comunicación corporativa y el branding.
Sergio Cardona
Analista
Licenciado en Ciencias Medioambientales y Executive MBA por la EAE Business School, Sergio Cardona es un experto en consultoría de calidad y análisis de datos, con una amplia experiencia en el sector inmobiliario.
Ha sido responsable de áreas estratégicas en empresas líderes, donde ha implementado soluciones eficientes para optimizar procesos internos y mejorar la calidad del servicio. Su enfoque centrado en la analítica de datos ha generado resultados tangibles, impulsando el éxito y la rentabilidad de las organizaciones.
Es miembro de la Asociación Española de Compliance (ASCOM) y de la Asociación Española para la Calidad.
Isabel Mª Rodríguez
Analista
Doctora (Cum Laude) en Ciencias Económicas y Empresariales. Premio Extraordinario de Doctorado (2012). Actualmente Vicedecana de Estudiantes y Extensión Universitaria en la Facultad de Ciencias de la Economía y de la Empresa de la Universidad Rey Juan Carlos y PDI del área de Fundamentos del Análisis Económico de la URJC donde imparte asignaturas como, Macroeconomía, Microeconomía o Análisis Económico.
Es miembro de los grupos de investigación de alto rendimiento en “NeuroEconomía Cognitiva/Behavioural Neuroeconomics Research Group”, así como del “Grupo de Innovación Docente Consolidado para la implantación de metodologías activas en docencia en Economía y Empresa” (IMADEE)
Fernando Pinto
Analista
Licenciado en Economía por la Universidad de Salamanca, curso parte de sus estudios en la Universidad de Tilburg, Países Bajos (Holanda). Se especializó en “Análisis Económico del Derecho y las Políticas Públicas” y, desde 2019 es Doctor en Economía por la Universidad de Salamanca habiendo obtenido la máxima calificación, “Sobresaliente CUM LAUDE por Unanimidad”, además de “Mención Internacional”.
Ha realizado estancias de investigación en universidades de prestigio internacional como la Universidad de Oxford (Reino Unido), donde estudiaría para el “Departamento de Desarrollo Internacional”. Así mismo, destaca también su investigación en la Universidad de San Diego, en California (Estados Unidos), donde realizaría estudios postdoctorales en el “Departamento de Economía”.
Ana Mª Moreno
Analista
Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales. Actualmente Vicedecana de Postgrado, Enseñanzas Propias y Biblioteca en la Facultad de Ciencias de la Economía y de la Empresa de la Universidad Rey Juan Carlos y Profesora Titular del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la URJC donde imparte asignaturas como Contabilidad Financiera, Análisis de Balances, Contabilidad de Sociedades.
Es miembro de los grupos de investigación de alto rendimiento en “NeuroEconomía Cognitiva/Behavioural Neuroeconomics Research Group”, así como del “Grupo de Innovación Docente Consolidado para la implantación de metodologías activas en docencia en Economía y Empresa” (IMADEE).